Aunque se trate de un lugar de descanso y tranquilidad, Fisterra pone al alcance del visitante numerosos monumentos y lugares para que pueda conocer así con mayor profundidad esta mágica tierra, repleta de historias y leyendas.
La primera ruta turística se haya en Cabo Fisterra, y recorre San Guillermo, Pedras Santas y el Faro. En esta ruta, se parte del puerto hacia el Castelo de San Carlos (s. XVIII), y sigue, a continuación, hasta pasar la Iglesia de Santa María das Areas (s. XII).
Tras la visita a la iglesia, da comienzo la subida al Monte San Guillermo. Allí, pasearás por un pequeño sendero, desde donde se puede divisar una de las vistas panorámicas más bellas de la villa de Fisterra y sus mares.
Después de este lugar, caminaremos hacia el Monte Facho; este camino nos llevará a Piedras Santas, donde podremos observar otra espectacular panorámica de Fisterra y su istmo. Si vuelves sobre el camino recorrido, bajando por la pista, encontrarás primero un mirador y a continuación llegarás al faro.
En esta ruta, saldríamos de Fisterra en dirección a Atalaya para dirigirnos a San Martiño de Abajo; una vez en la aldea, la idea es llegar a Castro de Duio y de allí cruzar por la aldea en dirección a la playa de Arnela y alcanzar Denle sin abandonar la carretera. Desde este lugar, la ruta se dirigirá hacia Castromiñán, y continuando por la carretera se accede a la playa de Rostro.
Esta ruta parte desde la calle Santa Catalina en dirección a la playa de A Langosteira y recorre el paseo marítimo. A continuación, abandona el paseo marítimo por la pista asfaltada para cruzar en la zona de Calcoba y seguir después por un sendero que nos llevará a la aldea de Mallas.
Cuando llegamos a este punto, el camino se dirige a la iglesia y posteriormente a la antigua escuela. A partir de aquí, en el cruce, la ruta se desvía a la izquierda hacia el Monte Seoane, que es el monte más alto del municipio con 156 metros de altura.
Fisterra es un municipio con varios monumentos históricos como el Castillo de San Carlos, una fortificación que mandó construir el rey Carlos III en el siglo XVIII con el fin de defender la costa de ataques extranjeros.
La Iglesia de Nuestra Señora de las Arenas se construyó en el siglo XII. Es un monumento histórico-artístico que guarda en su interior el Santo Cristo de Fisterra o «Cristo da barba dourada», ante el cual se postran miles de peregrinos que llegan a Fisterra para finalizar el camino después de quemar sus ropas, bañarse en el mar, coger la concha de vieira y retornar a sus vidas como hombres y mujeres «nuevos» después de la peregrinación. Otro monumento destacable es la capilla del Buen Suceso (s. XVIII), situada en el centro del pueblo y dedicada a la virgen del mismo nombre.
La lonja turística también es un lugar de interés. Se halla dentro de un edificio que es obra de los arquitectos Creus e Carrasco, y es el lugar donde se subasta todo el pescado y marisco de la zona. El Faro más importante de la Costa da Morte se haya en Fisterra; construido en el 1868, guía con su luz a los barcos en su navegación y es el lugar más visitado de Galicia después de la Catedral de Santiago de Compostela.
El Monumento al Emigrante está dedicado a los emigrantes de Argentina y los países de América, a ellos y a sus familias. Es obra del escultor Agustín de la Herrán Matorras y se realizó en 1993. Por último, un lugar interesante que visitar en Fisterra es el Cementerio del Fin de la Tierra, obra del arquitecto César Portela, que se haya inacabado pero que en cambio ha recibido numerosos premios de arquitectura.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies